Introducción a los Juegos de Inteligencia
Ve nuestro video de introducción
Todos los juegos que utilizamos son juegos de origen mexicano, por lo que al apoyar su uso y difusión, también se promoverá la nueva cultura nacional que busca actividades recreativas y de desarrollo intelectual para la sociedad mexicana.
Los juegos de inteligencia,
son juegos de estrategia pura, en donde no interviene el azar, por lo que todo el desarrollo de la partida, la victoria, o la derrota se dará por las habilidades mentales de cada jugador. Por otro lado son una excelente herramienta tanto de recreación y convivencia como de desarrollo de habilidades de diversos procesos mentales y toma de decisiones, así como de habilidades de interacción social, tales como comunicación y trabajo en equipo.
Hoy sabemos que para poder mejorar algo, lo primero es medirlo y ubicar el nivel obtenido en una escala, de esta manera podemos evaluar que tanta capacidad tenemos para algo en específico. Si queremos mejorar tanto nuestras propias habilidades como la de nuestros seres queridos, es necesario entrenar los diversos procesos mentales para buscar desarrollar una mente:

Métodología LEI©
Desarrollo de Competencias Superiores
Los juegos de inteligencia desde hace muchos años han demostrado ser una excelente herramienta de desarrollo de diversas habilidades y procesos, tanto mentales como sociales. Con nuestra metodología LEI© registrada, lo que se busca es evaluar, diagnosticar y desarrollar diversas habilidades de comportamiento y pensamiento del individuo.
Índice del Coeficiente de Procesamiento Mental
La metodología LEI © genera el Índice del Coeficiente de Procesamiento Mental (ICPM) que es el valor obtenido en la evaluación en procesos mentales del individuo, el cual a través de la gráfica ICMP muestra los niveles de las 5 Competencias Superiores.
Evaluación del Personal
Por esto y varias características más LEI© es la mejor opción para el reclutamiento y selección de personal en la evaluación de procesos mentales, así como para su desarrollo mediante el entrenamiento.
Perfiles de puesto
Con LEI© se busca el recurso a la medida para cada perfil del puesto según los requerimientos mentales que necesita el mismo.
Para esto de genera el PFA (Porcentaje de Factibilidad del Aspirante), que es el comparativo del requerimiento en habilidades mentales del puesto contra la capacidad real del aspirante.
Para esto de genera el PFA (Porcentaje de Factibilidad del Aspirante), que es el comparativo del requerimiento en habilidades mentales del puesto contra la capacidad real del aspirante.
Ámbito Educativo
Por otro lado al ser una excelente herramienta de evaluación y desarrollo, se puede aplicar al sistema educativo (escuelas de cualquier nivel) buscando en primer lugar, identificar el nivel puntual de cada alumno para así entrenar y mejorar los diversos procesos intelectuales de los alumnos, procesos que ellos utilizarán de manera integral y eficiente en la internalización de la educación.